Panel Frigorífico. Paneles Para Cámara Frigorífica.

MASTER-FRIGO

Los paneles MASTER-FRIGO son paneles prefabricados en línea de producción en continuo, y están compuestos por dos láminas de acero galvanizado y prepintado, unidas por un núcleo de espuma rígida de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR), formando un elemento tipo sándwich con una junta macho y hembra.

Los paneles MASTER-FRIGO están especialmente diseñados para su utilización en todo tipo de proyectos relacionados con la industria agroalimentaria, desde el transporte, manipulación y conservación, hasta la congelación y ultracongelación de los alimentos.

Master-Frigo Cold-room Panels

MASTERPANEL ofrece diferentes configuraciones en función del proyecto al que van destinados, pudiendo elegir entre cinco espesores distintos, dos nervados exteriores y dos nervados interiores diferentes, así como una amplia gama de colores disponibles. Por otra parte, MASTERPANEL también ofrece la posibilidad de fabricar paneles con espuma PIR (poliisocianurato) autoextinguible con certificación B-s1, d0 según Euroclases (UNE-EN 13501).

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Master-Frigo Cold-room Panels Types
Espesor de panel 60, 80, 100, 120, 150 mm.
Ancho útil 1.000mm
Longitud Hasta 16.000mm (máximo recomendado 9.000mm.)
Ámbito de aplicación Cámaras frigoríficas
Espesor de chapa ext.: 0,4 / 0,5 / 0,6 / 0,7 mm
Espesor de chapa int.: 0,4 / 0,5 / 0,6 / 0,7 mm
Pintura (ver sección de acabados):
  • Poliéster 25um
  • PVDF 25um/35um
  • PU 55um (Granite® HDX/PUPA 55)
  • Imitación madera (cara interior)
  • PET (sector alimentario)
Nervado exterior Standard/Liso
Nervado interior Standard/Liso
Tipo de núcleo
  • Poliuretano (PUR)
  • Poliisocianurato (PIR)
Densidad del núcleo 40kg/m³
Resistencia a tracción >0,060Mpa
Resistencia a la flexión >0,100Mpa
Resistencia a la flexión >0,100Mpa
Reacción al fuego Cs3d0 / Bs1d0
Master-Frigo Cold-room Panels Technical Specifications
Espesor del panel Peso Transmitancia Térmica (factor U) Resistencia Térmica (factor R)
mm kg/m2 w/m2k kcal/m2h0C m2k/w
60 9,94 0,36 0,31 2,76
80 10,72 0,27 0,23 3,75
100 11,50 0,21 0,18 4,71
120 12,28 0,18 0,15 5,67
150 13,45 0,14 0,12 7,09

Cálculos según EN14509, tomando la resistencia superficial según flujo horizontal y despreciando la influencia de las caras perfiladas. Las pérdidas en uniones atornilladas deben ser calculadas por el proyectista.

FUNCIONES Y VENTAJAS DE LOS PANELES MASTER-FRIGO

  • Excelente estética
  • Gran capacidad de aislamiento térmico
  • Poseen una alta resistencia mecánica
  • Gran estabilidad dimensional
  • Estanco frente al vapor de agua
  • Resistente a ambientes agresivos
  • Material versátil que permite cualquier configuración
  • Rápido de instalar y fácil de mantener (fácil limpieza)
  • Son fácilmente desmontables y pueden reutilizarse
  • Fabricación a medida evitando desperdicios
  • Fabricado con materiales reciclables

REACCIÓN AL FUEGO

Master Panels Reaction to Fire

MONTAJE Y EJECUCIÓN

Recomendaciones básicas de montaje:

  • El suelo sobre el que se apoyarán los paneles sándwich deberá estar totalmente nivelado, limpio y liso.
  • Se comprobará la verticalidad (paredes) u horizontalidad (techos y cubiertas) de los paneles una vez instalados, corrigiendo cualquier tipo de desviación.
  • El sistema de unión vertical entre paneles se realiza por presión de la junta machihembrada y aproximación de un panel contra el anterior.
  • La unión pared–techo se deberá llevar a cabo siguiendo estrictamente las indicaciones facilitadas (ver detalle técnico en asesoría técnica/detalles constructivos), con especial cuidado en los cortes a realizar, si son necesarios, para generar la zona de unión.
  • Cuando la junta entre paneles por sí misma no tenga suficiente capacidad para evitar la formación de condensaciones o hielo, se aplicará un sellante en dicha zona que podrá ser de silicona (para la estanqueidad del aire y agua), de butilo (para la estanqueidad al vapor de agua) o de espuma inyectada in situ (para reducir el puente térmico de la junta entre paneles).
  • La fijación de paneles de techo unidos a estructuras del edificio, se realizará por medio de varillas o cables tensores. La estructura del edificio deberá estar diseñada para soportar, además de las sobrecargas habituales, las debidas al peso propio de los paneles.
  • La longitud máxima de los vanos verticales u horizontales, así como las sobrecargas máximas admisibles de los paneles, deberá coincidir con lo especificado (ver características técnicas) para el tipo de panel proyectado.
  • Los equipos de producción de frío, y sus accesorios, no podrán ser colgados directamente de los paneles, siendo necesaria una sujeción independiente para ellos.
  • Evitar el corte con discos, ya que puede ocasionar virutas de metal que se adhieran a la superficie del panel y produzcan problemas de oxidación. En el caso de que se tengan que utilizar discos, asegurar la retirada de las virutas metálicas.
  • Verificar el uso de tornillos adecuados a la estructura requerida.
  • Eliminar la protección plástica de recubrimiento de los paneles.
  • Reparar correctamente los posibles rasguños que se produzcan en la chapa de cobertura de los paneles.
  • Comprobar el correcto sellado de los puntos singulares.
Table of minimum recommended thicknesses for insulation

MANTENIMIENTO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA

  • Revisar, al menos cada seis meses, el estado y la tensión de los tensores de sujeción de techos, así como realizar la limpieza de los mismos.
  • La superficie de los paneles se puede lavar con una mezcla de agua corriente y un agente neutro, seguido de un enjuague con agua corriente y posterior secado.
  • Revisar una vez al año los canales de recogida de agua, asegurando que están limpios y en buen estado.
  • Revisar una vez al año el estado de los elementos de sellado.
Maintenance guidelines for cold room

ACABADOS Y CARTA DE COLORES

Roofing panel Colors Chart

GUÍA DE ELECCIÓN DE RECUBRIMIENTO

DESCARGAR GUÍA RECUBRIMIENTO

Para elegir el prelacado adecuado a cada uso, el responsable del diseño de la instalación deberá tener en cuenta tanto la incidencia de los rayos UV como la exposición a ambientes corrosivos del edificio o proyecto

  • Resistencia a la corrosión del sistema de pintura para determinar la resistencia a la corrosión de un sistema de pintura, éste se somete al ensayo de niebla salina. Dicho ensayo evalúa la aparicion de corrosión tras un número de horas en cámara de niebla salina. Los resultados proporcionan a cada esquema de pintura un valor de resistencia a la corrosión RC, desde RC1 a RC5, siendo RC1 el valor mas bajo. Esto significa que aquellos esquemas de pintado con clasificacion RC3 han mostrado su aptitud para ambientes con clasificación C3 o inferior.
  • Resistencia a la radiacion UV del sistema de pintura para determinar la resistencia a los rayos UV de un sistema de pintura, éste se somete al ensayo de envejecimiento acelerado QUV. Dicho ensayo evalúa la pérdida de brillo y color a lo largo del tiempo a causa de los rayos UV. Los resultados proporcionan a cada esquema de pintado un valor de resistencia a los rayos ultravioleta RUV, desde RUV1 a RUV4, siendo RUV1 el valor más bajo.
  • Clasificación de los ambientes.
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS CORROSIVAS PARA AMBIENTES EXTERNOS
C1 Muy baja
C2 Baja: Zonas con bajo nivel de contaminación. Zonas prevalentemente rurales o industriales sin incidencia por anhídrido sulfuroso.
C3 Media: Zonas urbanas, industriales con contaminación baja por dióxido de azufre (SO2) y zonas de costa con baja salinidad (de 10 km a 20 km desde el mar).
C4 Elevada: Zonas industriales con contaminación moderada por dióxido de azufre (SO2) y zonas de costa con salinidad moderada (de 3 km a 10 km desde el mar).
C5 I Muy elevada: Zonas industriales con atmósferas muy agresivas y elevada contaminación por dióxido de azufre (SO2)
C5 M Muy elevada: Zonas de costa y marítimas con elevada salinidad (de 1 km a 3 km desde el mar).
Categoría ambiente corrosivo Tipo de ambiente
Rural Urbana Industrial Marina
C1 - Muy baja
C2 - Baja
C3 - Media SO2 Baja (10-20 km)
C4 - Alta SO2 Media (3-10 km)
C5 I - Muy alta SO2 alta
C5 M - Muy alta (1-3 km)
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE RESISTENCIA UV PARA AMBIENTES EXTERNOS
Zona 1: Zonas no expuestas a radiación UV. Uso interior sin ningún tipo de radiación.
Zona 2: Zonas con exposición baja a radiación UV o sin requerimientos especiales de mantenimiento de color.
Zona 3: Zonas con exposición moderada a radiación UV.
Zona 4: Zonas con exposición alta a radiación UV o con requerimientos especiales de mantenimiento de color.
  • Elección de los sistemas de pintura para los distintos ambientes
    Una vez conocida la categoría del ambiente, el responsable del diseño deberá decidir el sistema de pintura:
  1. Deberá determinar el sistema de pintura apto en términos de corrosión. La siguiente tabla puede ser usada como guía.
    Master Panel Corrosion Resistance Category
  2. Deberá determinar el sistema de pintura apto en términos de radiación UV. La siguiente tabla puede ser usada como guía.
    Master Panel Category Resistance UV
  3. Deberá elegirse un sistema de pintura apto tanto en términos de resistencia a la corrosión como de resistencia a la radiación UV. Los siguientes casos pueden ser usados como guía.
    Master Panel Corrosion Resistance & UV Category Choice

Los datos declarados en las tablas son informativos y no constituyen una garantía sobre el material. Debe contactar con Masterpanel para aquellas aplicaciones que requieran de garantía sobre el acero de los paneles.

Master Panel Guide to select the right finish
Master Guide to select the right finish

Para facilitarles la información sobre este producto ponemos a su disposición toda la documentación referente a Master Frigo / Panel Cámara Frigorífica.

Download Icon
Technical specifications
Catalogue Master Frigo
Download Icon
Catalogue
Quality Certificate Master Panel
Download Icon
Quality certificate
Certificates of Reaction to Fire Master Panel
Download Icon

Certificates of reaction to fire

BIM Master Frigo
Download Icon
BIM
DWG Master Frigo
Download Icon
DWG

PIDE PRESUPUESTO